“Guía Peñin: La Biblia de los Vinos Españoles”

“la referencia de los vinos españoles”

La Guía Peñin de los vinos es la referencia más utilizada por aficionados y profesionales para la toma de decisiones de compra de vino español.
Fue en los años 80 cuando José Peñin se dió cuenta que no existia una guia en España con puntuaciones e información de la bodega elaboradora, por lo que creo una guia para registrar esas valoraciones.
Para elaborar el listado de la guía, el equipo de catadores se desplaza a cada Consejo regulador, donde se realizan las catas de los diversos vinos.

“El catador sabe en todo momento que botella está evaluando” 

La cata de los vinos se realiza a botella descurbierta, sabiendo el catador en todo momento el vino que está evaluando, esto es así para evitar que una posible botella defectuosa estropee la puntuación del vino. Si el catador ve la botella y conoce la trayectoria de la bodega puede enteder que la botella catada este defectuosa y no evaluarla.
Para obtener la puntuación se tiene en cuenta el color, aroma, sabor, intensidad y estructura. Tambien se considerar la complejidad, la originalidad, la variedad y los matices.
El sistemas de puntuación se inicia desde los 50 hasta los 100 puntos, dividiéndose en los siguentes intervalos:

De 50 a 59 puntos: Presenta defectos en su conservación o crianza.
De 60 a 69 puntos: Se observan matices que pueden tener defectos.
De 70 a 79 puntos: No presenta ningún factor destacable.
De 80 a 84 puntos: Vino con matices exigibles a su tipo y zona vinícola.
De 85 a 89 puntos: Destaca matices de su tipo y zona vinícola.
De 90 a 94 puntos: Vino con valores similares a los excepcionales pero con menor intensidad y matices.
De 95 a 100 puntos: Valoración positiva en todos los sentidos y con intensidad excepcional.

El vino es cultura.

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate y no te pierdas las nuevas entradas del blog.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.