“Cooperativa Virgen de Palomares: Donde los vinos se refrescan con el Guadalquivir”

“El nuevo misterio de la D.O. de Jerez”

Visita a Trebujena, Cooperativa Virgen de Palomares , un vino del Marco de Jerez diferente, por la cercanía del rio Guadalquivir y la poca influencia de la salinidad.

La Cooperativa Virgen de Palomares ( avd. De Sevilla , 82) , fundada en 1957 , hasta la creación de la cooperativa los vitivinicultores de Trebujena, vendían la uva a Jerez y Lebrija. No es hasta el año 1963 cuando se adquieren unos terrenos situados en el Pago de la Carrera y se realizan las obras de la actual bodega, siendo ese año la primera cosecha que se almacenó en las nuevas instalaciones en 800 botas.

Fuimos recibidos por Jose Manuel Sánchez Núñez, enólogo y presidente de la cooperativa desde 2010. Nos informó de la situación actual de la cooperativa, que son 550 socios los que la conforman,con una superficie de producción de 525 hectáreas. Entre sus peculiaridades destaca el máximo aprovechamiento a la hora de la obtención del mosto, pues existe una división del mismo en tres categorías, una primera yema, una segunda yema que se recupera de los hollejos y raspones de la primera y una tercera y ultima yema, que mediante mecanización terminan en depósitos de acero diferentes según su categoría, todo lo que esta en contacto con la uva empiece y termine con acero inoxidable.

Entramos en la zona de las soleras donde encontramos el típico albero en el suelo con diferentes piernas ,en las que se sitúan en la parte superior las botas de oloroso, de crianza oxidativa, y en las inferiores los finos de crianzas biológicas, así se utiliza el calor de la zona superior y se protegen del mismo las botas inferiores, hay almacenadas 1100 botas, entre las que se encuentra un gran número de bocoys de castaño, combinados con botas de roble americano.

“Vinos generosos entre Sanlúcar y Jerez”

Catamos a pie de bota, el fino de la cooperativa, un fino con muchos aromas ,  característico entre otros el de almendra amarga, y con un retrogusto muy largo, muy fresco, como nos contó José Manuel, un fino entre Sanlúcar y Jerez.

Aparte de las condiciones medio ambientales de la bodega y de la madera usada, la localización de la bodega en Trebujena le da a sus vinos unas particulares diferentes dentro de la D.O. Jerez-Xeres-Sherry, lo que hace que la D.O. sea mucho mas amplia y variopinta de lo que mucha gente cree, probamos un amontillado diferente, y un oloroso que se hace con una primera yema o en ocasiones muy poca cantidad de segunda yema para poder aportarle un poco mas de polifenoles, consiguiendo un oloroso con una coloración mas clara y mas brillante, con aromas de caramelo y miel, muy goloso y redondo en boca.

Otra de las particularidades de la Cooperativa es el vino dulce 100% palomino , con unos 160 – 180 gramos de azúcar, lo que le hace mas versátil y menos denso que un Px tradicional. José Manuel hizo referencia a las nueva posibilidades que se abren tras las modificaciones en el pliego de condiciones de la D.O. en la que se incluye los vinos sin fortificar, facilitando la aparición de futuros finos naturales sin encabezar.
En definitiva una visita magnífica que nos mostró lo muy diverso que es la D.O. Jerez-Xeres-Sherry, y lo que ganamos cuando no sólo se catan los vinos de la localidad donde uno vive.

El vino es cultura.

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate y no te pierdas las nuevas entradas del blog.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.