“La Grandeza de la Palomino – Islas Canarias”

“la promoción de la cultura del vino”

El viernes 15 de Marzo, asistimos a la primera cata del ciclo “La Grandeza de la Palomino “. Ciclo que se va a desarrollar en la Asociación Jerezana del Vino, en esta primera cata realizamos un viaje enológico a las Islas Canarias, catando 6 vinos.

Benje Blanco es un vino blanco sobre lías elaborado con la variedad listán blanca en la D.O. Ycoden-Daute-Isora, en Santiago del Teide en una zona a 1.000 metros de altura en el noroeste de la isla, donde podemos encontrar una baja humedad y una alta insolación. Los viñedos utilizados para su elaboración tienen una edad entre 60 y 120 años, plantados en un suelo volcánico formado de tosca roja y basálticos. La crianza de este vino se realiza sobre sus lías durante 8 meses en depósitos de hormigón y barricas neutras de roble francés. Benje es como se llama al crater en guanche, idioma aborígen canario.

Nos encontramos con un vino joven y fresco de color amarillo dorado brillante, fluido con una nariz agradable con notas de pomelo , y flores , en boca se nota su juventud, su frescura, y encontramos sabores cítricos , notas ligeras de almendra y algunas notas herbáceas.

Los Loros 2022 se elabora de uvas seleccionadas manualmente de  pequeñas parcelas situadas a 750 metros de altitud en el municipio de Arafo, cuyas cepas tienen una edad de 30 años. La crianza de este vino es de 3 meses con removidos semanales de las lías en depósito de acero, cuando se embotella se hace sin clarificar y filtrar por lo que pueden aparecer pequeños precipitados.

Vino que presenta un color amarillo dorado, no transparente debido a la falta de clarificado, fluido. Nariz agradable, con variada gama de matices frutales y cítricos, lima, mandarina, melocotón. En boca fresco, con notas cítricas, salinas y herbáceas.

Benje 2022
Los Loros

Chupadero de la Bodega Puro Rofe en la Isla de Lanzarote, debe su nombre al cráter de un volcán donde se encuentran los viñedos centenarios, nos encontramos con un vino 100% Listán Blanco.  La primera añada fue el año 2020, que se fermentó y maduró en barricas de jerez, en el año 2021 se maduró y fermento en barricas de roble neutro.

Encontramos un color amarillo, brillante, fluido. Un vino joven  y fresco, con aromas de fruta ácida en boca, notas herbáceas  y un postgusto a almendra.

En el Trenzado 2022 , tenemos un Coupage de Lístan Blanca (90%), Pedro XIménez (6%), y Viudeño (4%), las cepas de Listan y Px, son centenarias y las del Vidueño tienen unos 15 años. La vendimia es manual, y el prensado que se realiza es automático con los racimos sin despalillar ni estrujar. El 40 % del mosto se fermenta en hormigón con pieles y el 60% en barricas de roble frances de 500 litros, la mitad de las barricas son de un año y las otras son de dos.

De color amarillo brillante, un vino con muchas frescura , aromas de flores blancas, de jazmín, toques salinos, cítricos de mandarina y limón, en boca es agradable con una acidez integrada y una textura cremosa. Este vino es lo más parecido a un vino de pasto de los que se están realizando en el Marco de Jerez.

Chupadero 2021
Trenzado 2022

 Artífice Listán Blanco 2021 pertenece a la D.O. Ycoden-Daute-Isora, donde llos suelos predominantes están compuestos de cenizas y rocas con un clima influenciado por el océano Atlántico. Este vino se elabora de diferentes parcelas de Listán Blanco que se fermentan por separado con sus pieles (para aportar mayor complejidad aromática) en barricas de 500 litros, criándose durante 8 meses , realizándose posteriormente su ensamblaje.

Vino de color amarillo pálido, brillante, con aromas de fruta de hueso, melocotón. Un vino ligero, con notas ahumados, melocotón y minerales.

 El Rajadero es un Vino de la Isla de la Gomera, cuyos viñedos se encuentran dentro del Parque Nacional de Garojonay, en Chipude a 1400 metros de altura. El Rajadero es un coupage de uva Forastera de la Gomera (85%) y Listán blanca (15%). La Forastera es una uva prefiloxérica, autóctana de la Gomera, única en el mundo  y según los últimos estudios con una antigüedad de  500 años.

 De color amarillo pajizo con reflejos dorados, con una nariz agradable y de buena intensidad  aromática, con recuerdos de frutas blancas y de hierba fresca, con notas aromáticas a cítricos, en boca encontramos un vino franco, fresco y envolvente (por la uva Forestera) y sabores frutales (aportados por la Listán).

Áster Crianza
Rajadero

Una buena cata en la que se puedo comprobar los buenos resultados que da la uva palomino en los vinos canarios. Si tuviéramos que elegir entre los catados nos quedaríamos con el Trenzado 2022 por su semejanza a los vinos de pasto realizados en el marco de Jerez, y con el Rajadero por la frescura que le da la uva forastera.

El vino es cultura.

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate y no te pierdas las nuevas entradas del blog.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.