“Defectos del Vino: Cómo Evitarlos y Disfrutar de una Experiencia Perfecta”

“como identificar un vino en mal estado”

El vino agrada y el vino enfada. ¿Pero sabes como identificar un vino en mal estado?.

Disfrutar de un buen vino puede ser una actividad muy grata, pero que ocurre cuando un vino no ha sido conservado en unas buenas condiciones de temperatura, humedad, fue expuesto a luz directa, ha tenido contacto directo con olores fuertes, se ha mantenido en posición vertical etc. Nos podemos encontrar con un vino en mal estado o con defectos.

Algunos de los defectos del vino mas comunes que nos podemos encontrar son los siguientes:

“Olor animal, calor excesivo, oxidación,reducción… ” 

Brett. Olor animal intenso: Producido por la bacteria Brettanomyces, que se encuentran en las bodegas que no tienen una buena limpieza. Produce en el vino un olor bastante fuerte, como de carne podrida, como escape de gas o pelo de animal mojado. Eso si tenemos que tener en cuenta el tipo de denominación ya que en ocasiones se busca un olor a animal moderado.
Daño por calor excesivo: Debido a un mal almacenamiento de la botella, con cambios brusco de temperatura, humedad no controlada. El olor asociado es como de salsa de carne, normalmente al contraerse y al expandirse el corcho, observaremos daños en este, y también tendremos aromas oxidativos, como col cocida o nuez pasada.
Oxidación: se produce por un defecto en el corcho, se puede comprobar examinando el corcho y comprobando que hay una mancha de vino que cubre lo largo del corcho.
Reducción: es un defecto en la elaboración del vino, este no ha tenido suficiente oxígeno, el olor que nos encontramos es sulfuroso como de huevos podridos o goma quemada. Si decantamos este vino o se airea, en ocasiones este defecto desaparece..

Segunda fermentación: Estamos hablando de vinos no espumosos, ya que una segunda fermentación es normal en esta clase de vinos. Este defecto es debido al azucar residual que la fermentación continua en la botella, nos encontramos con ruido producido por el gas y con burbujas. Se puede corregir con una decantación.

Acidez Volátil: El olor asociado es de vinagre o acetona. El ácido acético se forma en el proceso de vinificación, pero cuando la población de las bacterias acéticas es mas alta de lo normal y pasa el umbral de la percepción no encontraremos ese vino avinagrado.

TCA.Corcho defectuoso: Se produce por la contaminación del corcho por un hongo, el olor que nos encontramos es como de cartón mojado o de bodega húmeda. Este es uno de los motivos principales por los que en los restaurantes nos dan a probar el vino.

El vino es cultura.

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate y no te pierdas las nuevas entradas del blog.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.