«De Valencia a Arcos: La Fascinante Historia de Vicente Taberner y su Bodega»

«el sueño de crear tintos en Andalucía»

Nos dirigimos a un lugar nacido del sueño y la pasión de Vicente Taberner, un valenciano que imaginó una Andalucía donde los grandes tintos tuvieran un protagonismo especial. Él es el fundador de la Bodega Huerta de Albalá y ese el destino de nuestra visita.

Nos encontramos en Huerta de Albalá, en Arcos de la Frontera. En una finca, situada a 150 metros de altura, que cuenta con un viñedo de 75 hectáreas, en el que se cultivan cepas de Syrah, Merlot, Cabernet Sauvignon y Tintilla de Rota. La construcción que alberga la bodega es espectacular y está perfectamente integrada en el entorno natural que la rodea.

«Una bodega con un microclima»

Subimos la imponente escalinata desde el aparcamiento, llegamos a la recepción de la bodega y fuimos recibidos por nuestro anfitrión, Luis Valle, técnico superior en vitivinicultura y delegado comercial de la bodega. El fundador de la bodega, recorrió diversas regiones de España antes de establecerse en Arcos, en una zona que goza de un microclima particular, generado por la proximidad del pantano de Bornos y la Sierra de Grazalema

«cuidado con la tradición y apuesta por la innovación»

El lema de la bodega es «Tradición e Innovación». Es meticuloso el trabajo y la cuidadosa planificación que se realizan en el viñedo, así como la atención detallada que recibe la uva durante el proceso de vinificación. Además, destaca el uso de tecnología de vanguardia para garantizar las mejores elaboraciones. En Huerta de Albalá no se deja desde el inicio ningún detalle al azar, y hablamos de una bodega gravitacional, con dos dependencias, una destinada a la elaboración de la gama Barbazul, con depósitos de acero inoxidable, y otra dependencia destinada a la elaboración del Taberner y Taberner nº1, con depósitos Troncocónicos de 5000 litros de robe frances.
En la bodega se han implementado medidas ecosostenibles. Destacan sus impresionantes techos de madera, que no solo aportan calidez al espacio, sino que también son un ejemplo de construcción sostenible. A pesar de las grandes puertas abiertas, se percibe claramente el excelente aislamiento del edificio, evidenciado por la notable diferencia de temperatura entre el interior y el exterior.

«un tesoro oculto bajo tierra»

Descendiendo dos niveles, llegamos al lugar más especial de la bodega: la zona de envejecimiento, donde reposan 1,200 barricas de roble francés de Allier. Al fondo de esta imponente nave se encuentra «La Sacristía» de la bodega, donde se guardan las barricas de Taberner. Sin duda, con los calores de este año, este es el mejor refugio para reposar con un poco de queso; el vino ya lo tenemos.
Para finalizar la visita, tuvimos la oportunidad de catar los vinos de la bodega. Comenzamos con la última edición de Barbazul Chardonnay, lanzada al mercado en 2023. Este Chardonnay, elaborado con uvas provenientes del pago de Balbaina, cultivadas en suelos de albariza, destaca por su carácter propio y diferenciador. Es un vino de color amarillo pajizo, fresco y fácil de beber, con aromas a flores y frutas cítricas. Luego, probamos el año 2022 del mismo vino y apreciamos la fantástica evolución que este Chardonnay experimenta en botella.
A continuación, degustamos el Barbazul Rosado, elaborado mediante sangrado de uvas Syrah seleccionadas manualmente. Este vino se caracteriza por sus aromas florales, notas de frutas tropicales, y su paladar goloso. Seguimos con el Barbazul Tintilla, un vino de color cereza con aromas a fruta negra, un paladar sabroso, fresco, y con buena acidez. Para finalizar, catamos el Taberner Selección Especial, elaborado con una cuidadosa selección de uvas Syrah, Merlot y Cabernet Sauvignon, y envejecido durante 24 meses en barricas de roble americano de 500 litros. Es un tinto fresco, goloso y fácil de beber, una excelente manera de culminar la cata.
Desafortunadamente, en la actualidad no podemos disfrutar de la compañía de Vicente Taberner. Sin embargo, el sueño que construyó con ilusión, voluntad y constancia permanecerá con nosotros como un legado para la historia

El vino es cultura.

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate y no te pierdas las nuevas entradas del blog.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.